domingo, 17 de noviembre de 2013

Tres Tipos DE Sociedades Características Aporte 3

SOCIEDAD DE LA SOBERANÍA

·         El poder y la economía se centraba en un solo lugar bajo el mando de una sola autoridad El señor feudal
·        El poder se obtiene por medio de la acumulación de bienes, tierras y productos, manipulando de esta manera al grupo de ciudadanos que se encuentran sometido a las órdenes de una sola autoridad, que ejerce su poder gracias al miedo infundido por las necesidades casi siempre en forma de tierras y trabajo a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.
·         el rey no organiza la producción, tampoco organiza la vida de los súbditos, El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a  Europa de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio
·         Las sociedades manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes.
·         Los derechos de los hombres giran en torno al rey y si existe un derecho, es el derecho divino. 

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

El medio de comunicación más común eran los teatros ambulantes que representaban obras donde los actores se burlaban de las autoridades. También los juglares, cantaban las "noticias " de pueblo en pueblo, no existían los periódicos. La sociedad era en un 90 % analfabeta y la duplicación de libros estaba monopolizada por la Iglesia Católica.

SOCIEDAD DISCIPLINAR

·        existe un grupo que se encarga de realizar la organización de los individuos en grupos cerrados para poder lograr la sumisión y manipulación de sus conductas. Política.
·         Su principal modo de operación es a través de la organización de grandes espacios de encierro. El individuo pasa de un espacio cerrado a otro, cada uno con sus leyes.
·        El control sobre los individuos se lograba a través de reglas y mecanismos de exclusión que se difundía por medio de  instituciones: la familia la escuela, la fábrica, el hospital, el ejército, el asilo  y la prisión, basadas en  la vigilancia y el castigo a través del encierro, asegurando la obediencia a sus reglas y a sus mecanismos de inclusión y / o exclusión.
·        El proyecto ideal de los lugares de encierro, particularmente visible en la fábrica, es concentrar, repartir en el espacio, ordenar en el tiempo, componer en el espacio-tiempo una fuerza productiva cuyo efecto debe ser superior a la suma de las fuerzas elementales.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Tanto en la vigilancia contemporánea como en las condiciones actuales de la administración de la pena y el castigo dentro y fuera de la cárcel, pasando por las modulaciones subjetivas que tienden a ocupar el espacio de los antiguos moldeados disciplinarios, es central el papel de la información en todas sus acepciones. Se trata del lugar que ocupan las tecnologías digitales pero también de la noción más común de información asociada a las noticias, y más aún a algo que resuena en la definición misma de in-formación: proceso universal que da forma, in-forma, un conjunto de acciones y relaciones humanas. Estudiar en toda su complejidad el problema de la información, su inflación significante actual, exige atender a todos estos sentidos posibles.

SOCIEDAD DE CONTROL

·        Las masas y los grupos son dominados por los medios de comunicación que se encargan de manipular sus necesidades y deseos el  donde el marketing es ahora el instrumento del control social. Grupos económicos.
·        El poder es ejercido por medio de la tecnología que organizan los grupos creando sistemas de información y los individuos son monitoreados y estudiados creando una mismo grupo de sujetos con mismos deseos y necesidades.
·        Se genera la masificación de tecnología electrónica que unifica las sociedades y los grupos permitiendo la manipulación de los medios de comunicación condicionando y manipulando   la comunicación cotidiana, de las instituciones sociales, por medio de redes flexibles y fluctuantes.
·        La tecnología por medio de sus aparatos electrónicos permiten realizar una comunicación fluida  sin importar barreras de tiempos y distancias

MANEJO DE LA INFORMACIÓN


A diferencia de lo que sucedía en la sociedad disciplinaria, en las actuales sociedades de control el acento no se coloca en impedir la salida de los individuos de las instituciones. Al contrario, se fomenta la formación  on-line  , el trabajo en casa. Sin horarios, sin nadie que esté vigilando. De lo que se trata ahora no es de impedir la salida, sino de obstaculizar la entrada.

WILSON ANDRES CUERVO NIETO

No hay comentarios:

Publicar un comentario